Extensión
Extensión
La Extensión Universitaria de la Universidad Sudamericana tiene como propósito fortalecer la formación integral de los estudiantes, promoviendo la práctica de disciplinas complementarias, tanto físicas como intelectuales; apoyando la coordinación de proyectos y eventos de extensión. Todo ello con el objetivo de contribuir en la transformación social y mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Las actividades de Extensión Universitaria se clasifican en Intra Muro y Extra Muro.
Las actividades Intra Muro comprenden aquellas acciones que se desarrollan dentro de la comunidad universitaria, orientadas a fortalecer la formación integral del estudiante y a fomentar la participación en espacios académicos, culturales y de bienestar.
Las actividades Extra Muro, por su parte, se refieren a prácticas e iniciativas dirigidas a la comunidad y a la sociedad en general, mediante las cuales los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos durante su formación académica, ejerciendo su práctica profesional en beneficio y al servicio de la sociedad.
Proyectos de Extensión Universitaria
Cargando proyectos...
Todos los proyectos de extensión
2025
Asistencia Médica y seguimientos de casos a la comunidad Pirary 7º Edición
La Evaluación del Proyecto de Extensión Universitaria (Extra-Muro) “Asistencia Médica y seguimientos de casos a la comunidad Pirary 7º Edición”, se desarrolló en la Comunidad Indígena Pirary, por parte de estudiantes de Medicina de la comunidad (11° y 2° Semestre) de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Sudamericana- Filial Saltos del Guairá. La dinámica se llevó adelante bajo la coordinación del Dr. Ever Amarilla. Fueron beneficiadas 200 personas aproximadamente.
Sede: Saltos del Guairá
2025
“Entendiendo los peligros de la marihuana”
La Evaluación del Proyecto de Extensión Universitaria (Intra-Muro) Charla “Entendiendo los peligros de la marihuana”, se desarrolló en el Colegio Nacional Jardín Aurora, por parte de estudiantes de Toxicología (7° Semestre) de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Sudamericana- Filial Saltos del Guairá. La dinámica se llevó adelante bajo la coordinación de la docente Dra. Ignacia Borjes.
Sede: Saltos del Guairá
2025
Impacto del tabaco en la vida de jóvenes y adolescentes
La Evaluación del Proyecto de Extensión Universitaria (Intra-Muro) Charla “Impacto del tabaco en la vida de jóvenes y adolescentes”, se desarrolló en la Escuela Fortunata Rebeca Alen Rojas, por parte de estudiantes de Toxicología (7° Semestre) de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Sudamericana- Filial Saltos del Guairá. La dinámica se llevó adelante bajo la coordinación de la docente Dra. Ignacia Borjes.
Sede: Saltos del Guairá
2025
Intoxicación por domisanitarios y sus impactos en la salud
La Evaluación del Proyecto de Extensión Universitaria (Intra-Muro) “Intoxicación por domisanitarios y sus impactos en la salud”, se desarrolló en la Escuela Niño Jesús, por parte de estudiantes de Toxicología (7° Semestre) de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Sudamericana- Filial Saltos del Guairá. La dinámica se llevó adelante bajo la coordinación de la docente Dra. Ignacia Borges.
Sede: Saltos del Guairá
2025
Centro de Simulación de la Universidad Sudamericana
El Laboratorio de Simulación constituye un espacio académico fundamental que brinda a los estudiantes la oportunidad de acceder a un entorno de práctica vivencial, orientado al desarrollo de competencias clínicas y procedimentales en la atención del paciente. Las actividades realizadas en este ámbito se llevan a cabo bajo la orientación y supervisión de un docente técnico especializado, quien acompaña al estudiante en cada etapa del proceso formativo, garantizando la aplicación de estándares de calidad y seguridad en el aprendizaje.
En cuanto al equipamiento, el laboratorio dispone de 34 muñecos de simulación, entre los cuales se incluyen 10 simuladores de paciente de alta fidelidad que reproducen de manera realista las funciones fisiológicas humanas. Estos dispositivos permiten la ejecución y evaluación de diversos procedimientos clínicos y quirúrgicos, así como la práctica de maniobras específicas, conforme a las capacidades y especificaciones técnicas de cada modelo.
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Campaña de Donación de sangre en conjunto con el Hospital Regional y la Región Sanitaria de Amambay
Campaña de donación de sangre en la Clínica Universitaria, en colaboración con el Hospital Regional y la Región Sanitaria. La actividad buscó concienciar a las personas de la importancia de donar sangre y salvar vidas. Se destaco en la campaña una significativa participación de estudiantes y agentes de la comunidad. Fecha: 24 de abril de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Regional y la Región Sanitaria de Amambay
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Atención médica a la comunidad adulta y Conmemoración por el día del niño
La Evaluación del Proyecto de Extensión Universitaria (Extra-Muro) “Atención médica a la comunidad adulta y Conmemoración por el día del niño”, se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Sudamericana- Filial Saltos del Guairá.
De la actividad participaron 300 personas, incluidos 100 estudiantes de las cátedras de Histología y embriología, y Pediatría. La actividad contó con 20 pacientes y estuvo dirigida por los docentes Dr. Anderson Retamozo -Dr. Carlos Retamozo -Dr. Alejandro Ferreira.
Sede: Saltos del Guairá
2024
Desfile Cívico “Bienestar y Estilo de Vida para la Población” (5ª Edición)
En la explanada de la Gobernación, se promovió la atención médica integral como un medio para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población. Se orientó en los cuidados médicos preventivos, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como en la promoción de estilos de vida saludable. Fecha: 21 de mayo de 2024 Aliado: Gobernación de PJC
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Programa de Salud Integral y Concienciación sobre el Dengue en la Comunidad Indígena Takuapyry – 2º Edición
Actividad de asistencia médica y concienciación en la comunidad indígena Takuapyry. Se realizaron charlas educativas y evaluaciones médicas para diversas patologías como cuadros gripales, cefaleas, anemia, hipertensión arterial y diabetes. Se atendió un caso de crisis hipertensiva, además de realizar vacunaciones, controles de crecimiento infantil, controles prenatales, Papanicolaou, entre otros. Fecha: 25 de marzo de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Regional de PJC – XIII Región Sanitaria – Amambay
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Campaña de donación de sangre
La actividad de Extensión Universitaria (Intra Muro) “Campaña de donación de sangre”, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Sudamericana- Filial Saltos del Guairá.
Dicha acción estuvo coordinada por la Dra. Lucila Biedman, de la cátedra de Histología y embriología, carrera de Medicina. La iniciativa contó con 57 participantes.
Sede: Saltos del Guairá
2024
Cobertura Médica en Tercera Copa Regional de Patinaje Artístico
La Evaluación del Proyecto de Extensión Universitaria (Extra-Muro) “Cobertura Médica en Tercera Copa Regional de Patinaje Artístico”, se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Sudamericana- Filial Saltos del Guairá. De la actividad participaron 300 asistentes y 4 alumnos de Histología y embriología. La acción fue coordinada por el Dr. Carlos Retamozo.
Sede: Saltos del Guairá
2024
Campaña de Donación de Sangre en Conjunto con el Instituto de Previsión Social IPS-PJC
Campaña anual de donación de sangre en colaboración con el IPS, donde se recolectó sangre para futuras necesidades médicas, esta campaña se desarrolla todos los años en conjunto con el hospital y la universidad. Fecha: 9 de mayo de 2024 Aliado: IPS
Sede: Pedro Juan Caballero