Extensão
Extensão

Extensão Universitária Universidade Sudamericana pretende fortalkecer la formación de los estudinates, fomentando la práctica de disciplinas complementarias, tanto físicas como intelectuales; como así también apoyar en la coordinación de los eventos y proyectos de extensión, con el fin de contribuir en la transformación social y mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
La actividades de Extensión Universitaria están definidas como actividades Intra Muro e Extra Muro.
As actividades Intra Muro são aquelas que têm um impacto directo na comunidade universitária e são desenvolvidas dentro da mesma, contribuindo para a formação integral do estudante.
As actividades Extra Muro são práticas ou iniciativas destinadas à comunidade e à sociedade fora da universidade, através das quais os estudantes aplicam os conhecimentos adquiridos na sua formação e que envolvem o exercício da prática profissional em benefício ou interesse da sociedade.
Proyectos de Extensión Universitaria
2024
Asistencia Médica, control y seguimiento de casos médicos en Pysyry 2º edición
El 24 de abril, se realizó una asistencia médica en la comunidad indígena Pysyry, con el desarrollo de una charla educativa. Se llevó a cabo la evaluación de pacientes respiratorios, detectando síntomas de tuberculosis, además de atender pacientes con casos de hipertensión arterial y aplicar medicación analgésica intramuscular. Se realizaron evaluaciones otoscópicas para casos de otitis viral y se ofrecieron vacunaciones en base al calendario del Ministerio. Fecha: 24 de abril de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Regional y XIII Región Sanitaria de Amambay
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Charla educativa “Nutriendo el Bienestar Infantil”
En la Escuela Ramón Indalecio Cardozo, se ofreció una charla sobre alimentación saludable y se tomaron medidas antropométricas para detectar riesgos de obesidad y desnutrición en los niños. Se identificaron a algunos niños con problemas de obesidad y otros en riesgo de desnutrición. Fecha: 17 de mayo de 2024 Aliado: Escuela Ramón Indalecio Cardozo
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Charla Educativa “Conversando sobre la Sexualidad y Prevención en la Penitenciaría de Mujeres”
Conversatorio con mujeres de la Penitenciaría Regional de PJC, enfocado en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se discutieron síntomas y estrategias preventivas, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la prevención y promover la educación en salud. Fecha: 20 de marzo de 2024 Aliado: Penitenciaría Regional de PJC
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Previniendo la Obesidad desde la Infancia, Charla Educativa
Charla educativa en la Escuela y Colegio Privado Ebenezer. Se discutieron las consecuencias de la obesidad y se ofrecieron recomendaciones sobre hábitos saludables. Fecha: 6 de mayo de 2024 Aliado: Escuela y Colegio Privado Ebenezer
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Nutril Inmuno: Fortaleciendo Cuerpo y Mente
El 24 de mayo, en la Escuela Olegario Ayala, se impartió una charla sobre alimentación saludable e inmunología, destacando la importancia de una dieta equilibrada para fortalecer el sistema inmunológico. Fecha: 24 de mayo de 2024 Aliado: Escuela Olegario Ayala
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Inspección Médica a los niños del Colegio General Genes
Inspección médica en la Clínica Universitaria, solicitud recibida del Colegio General Genes, ocasión en la cual se evaluaron 21 adolescentes de 11 años en adelante. La mayoría se encontraba en buen estado de salud y aptos para participar en actividades deportivas. Fecha: 22 de abril de 2024
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Charla educativa sobre la Diabetes “Una clave para una vida saludable”
En el Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña, se impartió una charla sobre la diabetes, enseñando a los alumnos sobre su prevención y efectos en la salud. Los jóvenes recibieron información detallada sobre qué es la diabetes, cómo afecta al cuerpo, las posibles consecuencias y todas las medidas que deben tomar. Fecha: 20 de mayo de 2024 Aliado: Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Atención Médica en la Comunidad Indígena Ñundyary – “Fortaleciendo Nuestra Identidad”
Asistencia médica integral en la comunidad indígena Ñundyary, con énfasis en el tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, además de infecciones dermatológicas, diarreas, cefaleas, y reacciones alérgicas. Se realizaron vacunaciones, controles de crecimiento infantil, controles prenatales, Papanicolaou, y pruebas rápidas de VIH y sífilis. Fecha: 20 de marzo de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – XIII Región Sanitaria – Amambay
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Asistencia Médica y seguimientos de casos médicos de la comunidad Pirary 3º Edición
En la comunidad indígena Pirary, se realizó asistencia médica que incluyó una charla educativa, evaluación de pacientes con diversas condiciones (cefalea, amigdalitis, etc.), medicación intramuscular, vacunación, y controles de crecimiento y desarrollo en niños menores de cinco años. Fecha: 6 de mayo de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Región Sanitaria de Amambay.
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Charla sobre la Importancia de la Higiene Infantil
En la sala de espera pediátrica del Hospital Regional de PJC, se impartió una charla sobre higiene infantil dirigida a madres, con donación de pañales e insumos para familias de escasos recursos. La docente Dra. Efigenia Arguello estuvo a cargo de la actividad que buscó proporcionar conocimientos esenciales sobre la higiene. Fecha: 24 de mayo de 2024 Aliado: Hospital Regional de PJC
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Asistencia Médica, control y seguimiento de casos en el área de la salud – Mbokaja’i 3º Edición
Se brindó asistencia médica a la comunidad indígena Mbokaja’i, ocasión en la cual se desarrolló una charla educativa. Los pacientes hipertensos recibieron medicación analgésica intramuscular y se atendieron casos de otitis media y externa. Además, se realizó vacunación, control del crecimiento y desarrollo de niños menores de cinco años, y pruebas rápidas de VIH y sífilis. Fecha: 22 de abril de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Regional y XIII Región Sanitaria de Amambay
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Día Mundial de la Hipertensión Arterial
En la Universidad Sudamericana, se realizó una jornada integral de atención médica que incluyó controles de presión arterial, cálculo de IMC y medición de glucemia, promoviendo la concienciación sobre la prevención de la hipertensión. Fecha: 17 de mayo de 2024
Sede: Pedro Juan Caballero