En el marco de la sexta edición del proyecto de extensión universitaria “Asistencia Médica y Seguimiento de Casos a la Comunidad Pysyry”, estudiantes de la Universidad Sudamericana, Sede Central Pedro Juan Caballero, realizaron una jornada de atención integral en la comunidad indígena Pysyry, con el objetivo de promover el bienestar general y fortalecer la atención primaria en zonas de difícil acceso.
La actividad, liderada por el Dr. Ever Amarilla desde la asignatura Medicina de la Comunidad, inició con una charla educativa sobre la técnica correcta del lavado de manos y la importancia de una alimentación saludable. Como parte de la estrategia de sensibilización, los estudiantes distribuyeron frutas frescas a los asistentes, reforzando el mensaje sobre el consumo de alimentos naturales.
Durante la jornada se atendieron 64 pacientes, abordando casos de rinofaringitis, amigdalitis aguda, hipertensión arterial, lumbalgia, cefalea, parasitismo intestinal, traumatismos y celulitis. Se completaron fichas clínicas para el seguimiento de enfermedades crónicas.
En el área preventiva, se aplicaron vacunas a la población general, se realizaron controles de crecimiento y desarrollo en niños menores de cinco años, controles prenatales a embarazadas, y pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis B. Además, se practicó el test del piecito a un recién nacido, contribuyendo a la detección precoz de enfermedades metabólicas congénitas.
Con la participación activa de 16 estudiantes, el proyecto alcanzó el 64% de sus objetivos, consolidando el vínculo entre la universidad y la comunidad, y ofreciendo a los futuros profesionales una experiencia formativa en un entorno real y socialmente comprometido.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la Universidad Sudamericana con la equidad en el acceso a la salud y la formación de profesionales capaces de trabajar efectivamente en los sistemas sanitarios del país.




