La Universidad Sudamericana (UNISUD), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, carrera de Medicina, llevó a cabo el proyecto de Extensión Universitaria “Atención médica y concientización: hipertensión arterial”, desarrollado los días 3 y 7 de octubre de 2025 en la Plaza Fracción del Barrio Karen Luana, en Salto del Guairá.
La actividad, impulsada por la Liga Académica de Cardiología (LACARDIUS) y coordinada por el Dr. Anderson Retamozo, se enmarca dentro de la línea de Atención Primaria a la Salud y tuvo como propósito principal contribuir a la prevención y control de la hipertensión arterial, fortaleciendo la educación sanitaria y la promoción del autocuidado.
Participaron 13 estudiantes del octavo semestre de Medicina, quienes ofrecieron consultas gratuitas, controles de presión arterial, orientación sobre factores de riesgo, entrega de medicamentos y charlas educativas adaptadas a un lenguaje sencillo y accesible. Además, se promovió la participación activa de la comunidad mediante dinámicas prácticas y espacios de preguntas, con el fin de mejorar la comprensión sobre la enfermedad y sus cuidados.
“Este proyecto busca acercar la atención primaria a la comunidad y fortalecer la conciencia sobre la importancia de controlar la presión arterial y mantener hábitos de vida saludables. La educación es una herramienta poderosa para prevenir complicaciones cardiovasculares”, expresó el Dr. Anderson Retamozo, docente responsable del proyecto.
La jornada benefició a 19 pacientes y 34 participantes en total, quienes accedieron a la medición de presión arterial, orientaciones médicas personalizadas y materiales informativos sobre prevención de enfermedades cardiovasculares. Además, se estableció un registro de personas con presión elevada para su seguimiento en el puesto de salud local, en coordinación con líderes barriales, asegurando la continuidad del acompañamiento sanitario.
El equipo académico implementó mejoras logísticas durante la ejecución, como la reorganización de las mesas de atención, el aumento de voluntarios en el área de control de presión y la reducción del tiempo teórico en favor de la interacción con el público, lo que permitió una atención más ágil y participativa.
El proyecto contó con recursos materiales propios, incluyendo equipos médicos, medicamentos y materiales de apoyo educativo, gracias al esfuerzo conjunto entre estudiantes y docentes comprometidos con la salud comunitaria.
“Como futuros médicos, aprendemos el valor del contacto directo con las personas. Poder ayudar, enseñar y escuchar a la comunidad nos forma como profesionales comprometidos con la salud pública”, comentó Beatriz Ferro Carreira Lopes, estudiante participante de la jornada.
La experiencia permitió el desarrollo de competencias genéricas y específicas en los estudiantes, tales como comunicación efectiva, trabajo en equipo, responsabilidad social, realización de anamnesis, interpretación de resultados clínicos y planificación de intervenciones de atención primaria, alcanzando un 100% de cumplimiento de los objetivos planteados.
Con este tipo de acciones, la Universidad Sudamericana – Filial Saltos del Guairá reafirma su compromiso con la formación médica integral y el servicio solidario, promoviendo la Extensión Universitaria como un espacio de aprendizaje socialmente transformador y de aporte concreto al bienestar de las comunidades.




 
				 
													

 
													 Español Paraguayo
Español Paraguayo				 Português do Brasil
Português do Brasil					           
								 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													