Header Sudamericana

UNISUD impulsa la campaña “Septiembre Rojo” para promover la salud cardiovascular en Salto del Guairá

Estudiantes de Medicina lideran acciones de detección temprana y educación sobre hábitos saludables en alianza con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

La Universidad Sudamericana (UNISUD), Filial Salto del Guairá, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, carrera de Medicina, dio inicio a la campaña “Septiembre Rojo – Septiembre, Mes del Corazón”, una iniciativa de Extensión Universitaria Extra-Muro desarrollada en conjunto con la XIV Región Sanitaria – Canindeyú, con el propósito de promover la prevención de enfermedades cardiovasculares en la población local.

El proyecto, que se extenderá del 15 al 26 de septiembre de 2025, forma parte de las actividades académicas de la asignatura Infectología y Medicina Preventiva, bajo la coordinación del Dr. Carlos García, docente responsable y encargado de Enfermedades No Transmisibles de la XIV Región Sanitaria.

Durante el desarrollo del programa, más de 50 estudiantes de Medicina de los semestres 6° y 7° participarán activamente en controles médicos gratuitos, charlas educativas y talleres comunitarios en el predio de la XIV Región Sanitaria, ubicada en el centro de Salto del Guairá.

Promoviendo la prevención y la conciencia social

La campaña tiene como objetivo principal detectar tempranamente factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y la hiperglucemia, así como educar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables. Entre las actividades previstas se incluyen mediciones de presión arterial, frecuencia cardíaca y niveles de glucosa, acompañadas de espacios de orientación sobre alimentación equilibrada y ejercicio físico.

“Esta iniciativa busca acercar la salud preventiva a la comunidad, brindando oportunidades de control y educación en torno a las enfermedades del corazón. Nuestros estudiantes aplican lo aprendido en el aula al servicio de la población”, señaló el Dr. Carlos García, responsable del proyecto.

El proyecto se enmarca en las líneas temáticas de salud pública, investigación comunitaria y educación en salud, articulando la formación académica con la realidad social. Asimismo, está alineado con las políticas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, especialmente en lo referente a la promoción de la salud cardiovascular y el fortalecimiento de la atención primaria.

Formación con impacto comunitario

El equipo coordinador está conformado por las estudiantes Mariana Vieira Barion, Ariela Mateus, Amanda Cassia Watte Oenning y Julia Garcia, quienes lideran la planificación y ejecución de las actividades junto a sus compañeros. El proyecto contempla controles diarios durante dos semanas y culminará el 26 de septiembre con una jornada comunitaria masiva, que incluirá estaciones de control, distribución de frutas y agua, y material educativo.

“Queremos generar conciencia sobre el cuidado del corazón, fomentar hábitos saludables y contribuir con la salud pública de nuestra comunidad”, expresó Mariana Vieira Barion, estudiante del séptimo semestre y coordinadora del proyecto.

Se espera beneficiar a aproximadamente 300 personas durante la campaña. Los resultados serán evaluados mediante el registro de datos clínicos y encuestas de percepción sobre hábitos saludables, con el fin de generar información útil para futuras intervenciones sanitarias en la región.

Compromiso institucional con la salud pública

La UNISUD Filial Salto del Guairá reafirma su compromiso institucional con la formación de profesionales de la salud comprometidos con la comunidad. A través de actividades como “Septiembre Rojo”, la universidad fortalece su vínculo con el sistema público sanitario y contribuye activamente al mejoramiento de la calidad de vida de la población de Canindeyú.

“La extensión universitaria permite integrar el conocimiento científico con la acción social. Es una experiencia formativa que consolida el compromiso humano de nuestros futuros médicos”, destacó el Dr. Carlos García.

Con acciones sostenidas de prevención y educación, la Universidad Sudamericana continúa impulsando una cultura de salud y bienestar, reafirmando su misión de ser una institución al servicio del desarrollo humano y social del Paraguay.

Conocé más sobre nuestra Facultad de Medicina

Este logro reafirma a UNISUD como referente en la formación médica con excelencia, innovación y compromiso ético.

Compartir Artículo

es_AREspañol Paraguayo

world directory of medical schools

Europa

Francia

Ferney-Voltaire

world directory of medical schools

world directory of medical schools

Norteamérica

USA

Philadelphia

Red de universidades
Anima Educacao

Sudamerica

Brasil

Sao Paulo

universidades america latina y el caribe

Norteamérica

México

Ciudad de México

Universidad Continental

Universidad Continental

Perú

Huancayo

Anima Educação

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Universidad de San Pablo- Tucumán

Universidad de San Pablo- Tucumán

Argentina

Tucumán

La Universidad Municipal De Sao Caetano Do Sul USCS

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Captura-de-pantalla-2024-10-23-a-las-11.23.20.png

Universidad Positivo

Sudamérica

Brasil

Curitiba

Universidade Federal Do Pará

Sudamérica

Brasil

Belén

Universidad Beira Interior

Europa

Portugal

Covilhã

Faculdade Santo Antonio de Caçapava

Sudamérica

Brasil

São Paulo

UNIVERSIDAD Continental

Sudamérica

Perú

Huancayo