La Universidad Sudamericana (UNISUD) Filial Saltos del Guairá, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina, llevó adelante la Jornada de Atención Ginecológica Integral en la Ciudad de Vallemí, Distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, del 19 al 22 de julio de 2025.
La actividad se enmarca en el programa de Extensión Universitaria Extra Muro y fue coordinada por las doctoras Carmen Medina y Lorena Ocampos, docentes responsables de la asignatura Ginecología, con la participación de estudiantes del 12° semestre.
Atención especializada para una comunidad históricamente desatendida
La iniciativa respondió a la falta de acceso a servicios ginecológicos especializados en la región, donde las mujeres deben recorrer más de 200 km para acceder a estudios como Papanicolau, colposcopia o procedimientos quirúrgicos.
Durante los cuatro días de jornada, el equipo médico-académico ofreció atención integral y humanizada, priorizando la prevención y detección temprana de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino, así como otras patologías ginecológicas relevantes.
Desarrollo de la jornada
El sábado 19 de julio se enfocó en la atención diagnóstica, con consultas ginecológicas completas, recolección de muestras para Papanicolau, colposcopias, biopsias y consejería sobre salud sexual y reproductiva, alcanzando a más de 200 mujeres atendidas.
El domingo 20 se destinó a la organización logística y preparación de procedimientos quirúrgicos, revisando casos clínicos priorizados y coordinando los recursos necesarios para garantizar la seguridad y eficiencia del equipo.
El lunes 21 se llevaron a cabo procedimientos quirúrgicos ginecológicos, incluyendo electrofulguración de lesiones cervicales, conización con asa de LEEP y cirugías oncológicas menores, realizados bajo estrictas medidas de seguridad, ética y consentimiento informado.
Finalmente, el martes 22 se desarrolló el seguimiento postoperatorio y alta hospitalaria, con evaluaciones médicas, entrega de recomendaciones y registro sistemático de datos clínicos para futuras investigaciones.
Formación académica y compromiso social
Además de beneficiar directamente a la comunidad, la jornada permitió a los estudiantes desarrollar competencias clínicas, comunicativas y éticas, así como habilidades en toma de decisiones, trabajo en equipo interdisciplinario y gestión de recursos en contexto real. La experiencia contribuye a la formación de profesionales de la salud comprometidos con la medicina social y la atención integral de la población.
Impacto y resultados
Con esta acción, la UNISUD Filial Saltos del Guairá alcanzó un impacto significativo en la salud ginecológica de Vallemí, acercando servicios especializados a mujeres de la región, promoviendo la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de enfermedades y fortaleciendo los lazos entre la universidad y la comunidad local.
La jornada de atención ginecológica integral se consolida así como un modelo de extensión universitaria con impacto social, humano y científico, reafirmando el compromiso de la UNISUD con la salud pública y la equidad en el acceso a servicios médicos especializados.





