La investigación cualitativa es una metodología fundamental en diversas disciplinas, pues permite explorar fenómenos sociales y humanos desde una perspectiva interpretativa y profunda. A diferencia de la investigación cuantitativa, que busca generalizar resultados a partir de datos estadísticos, la investigación cualitativa enfatiza la comprensión del significado y la experiencia de los participantes.
Uno de los aspectos importantes de esta metodología es la selección de la muestra. En la investigación cualitativa, el tamaño de la muestra no se determina a priori mediante cálculos estadísticos, sino que se establece según el criterio de saturación de los datos. Este concepto se refiere al punto en el que el investigador deja de obtener nueva información relevante, lo que indica que ha capturado toda la diversidad de perspectivas necesarias para responder a las preguntas de investigación.
El Dr. Carlos Ríos, investigador de la Universidad Sudamericana, explicó el estudio sobre población y muestra que la investigación cualitativa se basa en tres principios fundamentales que son el muestreo intencionado, el muestreo acumulativo y el muestreo flexible. En el muestreo intencionado, las unidades de análisis se eligen no por su representatividad estadística, sino por su capacidad de aportar discursos significativos sobre el fenómeno estudiado. Por otro lado, el muestreo acumulativo permite ampliar la muestra hasta que se alcanza la saturación, mientras que el muestreo flexible posibilita ajustes a lo largo del estudio para incorporar nuevas perspectivas emergentes.
Los métodos utilizados en investigación cualitativa son diversos y se adaptan según los objetivos del estudio. Entre ellos, se encuentran los métodos etnográficos, que buscan describir fenómenos sociales a través de la observación y la inmersión en el entorno estudiado; los métodos interpretativistas, que enfatizan la comprensión de las acciones humanas mediante el análisis del discurso y la interacción; y los métodos participativos, que involucran activamente a la comunidad en el proceso de investigación.
En cuanto a la calidad de la investigación cualitativa, se han desarrollado criterios específicos para evaluar su rigor y credibilidad. A diferencia de la validez en investigación cuantitativa, que mide la precisión de los instrumentos utilizados, en la investigación cualitativa la calidad depende de la transparencia en la recolección y análisis de datos, la coherencia de los argumentos y la profundidad interpretativa.
Más información en: https://doi.org/10.18004/rspp.2024.abr.08
