La Dirección de Investigación de la Universidad Sudamericana anuncia la apertura de la convocatoria para la Primera Edición 2025 del Catálogo de Trabajos Áulicos de Investigación, una iniciativa que busca reconocer y difundir los aportes científicos realizados por los estudiantes en el marco de sus asignaturas.
Este catálogo constituye un espacio académico de gran valor, ya que permitirá que los proyectos desarrollados en las aulas sean visibilizados y apreciados por toda la comunidad universitaria, incentivando la participación estudiantil en la producción científica.
La recepción de trabajos estará abierta hasta el jueves 15 de mayo de 2025.
Los estudiantes interesados podrán enviar sus investigaciones a través del enlace https://lc.cx/gdFTJT o escaneando el código QR disponible en la convocatoria oficial.

Incentivo para estudiantes: cada trabajo presentado otorgará 4 horas de investigación, de acuerdo con la escala establecida en los Semilleros de Investigación de la Universidad Sudamericana.
Con esta iniciativa, la institución reafirma su compromiso con la formación investigativa temprana, impulsando la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico en sus estudiantes.
La Universidad Sudamericana, a través de su Dirección de Investigación, apuesta por la formación investigativa temprana e impulsa a nuevas generaciones de estudiantes para que aporten al desarrollo académico y científico del país.
CATÁLOGOS DEL AÑO 2024
- Primera edición del Catálogo de Trabajos Áulicos de Investigación: https://www.unisud.edu.py/presentan-la-primera-edicion-del-catalogo-de-trabajos-aulicos-de-investigacion-de-la-universidad-sudamericana/
- Edición Especial “Octubre Rosa” Catálogo de Trabajos Áulicos de Investigación: https://www.unisud.edu.py/la-universidad-sudamericana-lanzo-la-edicion-especial-de-octubre-rosa-del-catalogo-de-investigacion/