Header Sudamericana

Investigación revela impacto del transporte público en la salud emocional

Investigadores de la Universidad Sudamericana realizaron un estudio sobre el impacto del transporte público en la salud emocional de las personas

El Dr. Julio Torales y el Mg. Iván Barrios, investigadores de la Universidad Sudamericana, realizaron un estudio titulado “Impacto del Uso del Transporte Público en el Bienestar Emocional: Resultados de un Estudio en Paraguay”. La investigación fue publicada en el Journal of Transport & Health, una revista científica de alto impacto.

El estudio reveló una estrecha relación entre el uso del transporte público y el bienestar emocional de la población, participaron de la encuesta 918 personas, la investigación destaca que el sistema de transporte público en Paraguay, especialmente en el área metropolitana de Asunción, contribuye significativamente al malestar emocional de los usuarios.

Los hallazgos clave indican que la mayoría de los participantes reportaron altos niveles de malestar emocional, como ansiedad, estrés y frustración, debido a la baja calidad del transporte público. Los principales factores que contribuyen a este malestar incluyen largos tiempos de espera, condiciones higiénicas deficientes y la falta de seguridad en los servicios de transporte.

Además, se encontró que los usuarios pasan en promedio más de 2 horas diarias en el transporte público, lo que genera una pérdida significativa de tiempo y afecta su bienestar emocional, esto se refleja en una insatisfacción generalizada con el servicio, especialmente en términos de confort, higiene y seguridad.

Como parte del estudio, el equipo desarrolló y validó una nueva herramienta denominada “Cuestionario sobre el Uso del Transporte Público y Bienestar Emocional”. Esta escala, la primera de su tipo en Paraguay y en los países de habla hispana, está diseñada específicamente para medir el impacto del transporte público en el bienestar emocional de los usuarios. La escala evalúa aspectos claves del bienestar emocional, incluyendo niveles de ansiedad, estrés, frustración y sensación de vulnerabilidad e inseguridad relacionados con el uso del transporte público.

Este estudio destacó la necesidad de mejorar el sistema de transporte público en Paraguay para reducir el impacto negativo en la salud mental de sus usuarios. Políticas que aborden la accesibilidad, el confort y la seguridad podrían mejorar significativamente el bienestar emocional de la población.

El equipo de investigadores estuvo integrado por el Dr. Julio Torales, el Mg. Iván Barrios, Osvaldo Melgarejo, Diego Amarilla, Marcelo O’Higgins, Rodrigo Navarro, Israel González Urbieta, Tomás Caycho Rodríguez, João Mauricio Castaldelli y Antonio Ventriglio.

Para leer el estudio completo, ingresar a https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214140524001294.

es_AREspañol Paraguayo

world directory of medical schools

Europa

Francia

Ferney-Voltaire

world directory of medical schools

world directory of medical schools

Norteamérica

USA

Philadelphia

Red de universidades
Anima Educacao

Sudamerica

Brasil

Sao Paulo

universidades america latina y el caribe

Norteamérica

México

Ciudad de México

Universidad Continental

Universidad Continental

Perú

Huancayo

Anima Educação

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Universidad de San Pablo- Tucumán

Universidad de San Pablo- Tucumán

Argentina

Tucumán

La Universidad Municipal De Sao Caetano Do Sul USCS

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Captura-de-pantalla-2024-10-23-a-las-11.23.20.png

Universidad Positivo

Sudamérica

Brasil

Curitiba

Universidade Federal Do Pará

Sudamérica

Brasil

Belén

Universidad Beira Interior

Europa

Portugal

Covilhã

Faculdade Santo Antonio de Caçapava

Sudamérica

Brasil

São Paulo

UNIVERSIDAD Continental

Sudamérica

Perú

Huancayo