En el marco de las actividades de Extensión Universitaria Intra Muro, la Universidad Sudamericana (UNISUD) Filial Salto del Guairá, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina, realizó el taller práctico “Maniobra de Heimlich en adultos y niños”, dirigido a estudiantes del segundo semestre de la asignatura Primeros Auxilios y coordinado por el Dr. Augusto Rolón.
El encuentro se llevó a cabo el 2 de mayo de 2025 en la sede universitaria y tuvo como objetivo capacitar a los futuros profesionales médicos en la correcta aplicación de la Maniobra de Heimlich, técnica esencial para salvar vidas en casos de obstrucción de las vías respiratorias.
Durante la jornada, los participantes recibieron una formación teórico-práctica que incluyó la explicación de la anatomía del sistema respiratorio, las causas más frecuentes de asfixia, y los protocolos de actuación inmediata ante un episodio de atragantamiento. Posteriormente, los estudiantes realizaron simulaciones guiadas por instructores certificados, aplicando la maniobra tanto en adultos como en niños, y aprendiendo las diferencias en la técnica según la edad y el tamaño de la víctima.
“La capacitación en primeros auxilios es fundamental para todo futuro médico. Saber cómo reaccionar ante una emergencia respiratoria puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, buscamos que los estudiantes adquieran no solo conocimiento teórico, sino también destreza práctica y confianza en su aplicación”, señaló el Dr. Augusto Rolón, docente responsable de la actividad.
El taller permitió a los estudiantes fortalecer competencias específicas vinculadas con la identificación rápida de obstrucciones respiratorias y la ejecución segura de la maniobra, así como competencias genéricas orientadas al trabajo en equipo, la toma de decisiones bajo presión y la respuesta ética y responsable ante emergencias médicas.
Con este tipo de experiencias formativas, la UNISUD Filial Salto del Guairá reafirma su compromiso con una educación médica integral y orientada a la práctica, brindando a sus estudiantes herramientas esenciales para el ejercicio profesional y promoviendo la cultura de la prevención y la atención inmediata en situaciones críticas.
La actividad consolidó, además, la importancia del aprendizaje basado en la práctica y la simulación, pilares del modelo educativo de la Universidad Sudamericana, que busca formar profesionales de la salud competentes, empáticos y comprometidos con la vida.


