Header Sudamericana

Estudiantes de Medicina de la UNISUD impulsan proyecto de extensión sobre prevención de enfermedades y promoción de la salud en Saltos del Guairá

La Universidad Sudamericana (UNISUD), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina de su filial Saltos del Guairá, presentó el proyecto de extensión universitaria “Prevención de Enfermedades, Promoción y Educación para la Salud”, una iniciativa que reafirma el compromiso institucional con el bienestar de las comunidades y la formación integral de sus estudiantes.

El proyecto, coordinado por el Dr. Carlos Alexandre García, médico y docente de la institución, se desarrollará entre el 2 de mayo y el 30 de junio de 2025, en diferentes espacios de la ciudad, incluyendo establecimientos de salud, instituciones educativas y comunidades locales. Participarán estudiantes de los primeros, sextos y séptimos semestres de Medicina, junto con docentes, funcionarios y representantes de la Región Sanitaria y puestos de salud de la zona.

Formación con compromiso social

La propuesta nace ante la necesidad de fortalecer la medicina preventiva y la educación sanitaria en sectores con acceso limitado a servicios de salud. A través de actividades educativas, talleres interactivos y controles básicos, los futuros profesionales médicos tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, potenciando su aprendizaje práctico y su sentido de responsabilidad social.

“El proyecto tiene como finalidad promover la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de la salud pública en comunidades vulnerables, mediante acciones educativas, asistenciales y de concientización”, explicó el Dr. García.

Jornadas comunitarias de salud

Las actividades incluirán charlas sobre lavado de manos, meningitis, obesidad, diabetes y parasitosis intestinal, además de campañas como la Semana del Corazón, realizadas en colaboración con instituciones locales. Se prevé que más de 400 personas sean beneficiadas de manera directa, entre niños, adolescentes, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Las jornadas se llevarán a cabo en espacios como el Colegio 411, el Colegio Parroquial, el Puesto de Salud San Pedro y la Región Sanitaria de Canindeyú, con la participación activa de los estudiantes, docentes y agentes comunitarios.

Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El proyecto se enmarca dentro de las líneas temáticas de Salud Pública y Medicina Preventiva, alineándose con las políticas nacionales de atención primaria en salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3: Salud y Bienestar.

Además de beneficiar a la población local, esta experiencia constituye un espacio formativo para los estudiantes, fortaleciendo su perfil profesional con valores de compromiso, empatía y servicio comunitario.

Con iniciativas como esta, la Universidad Sudamericana reafirma su misión de formar profesionales competentes y comprometidos con la transformación social, integrando la enseñanza académica con la práctica solidaria y el desarrollo sostenible.

Conocé más sobre nuestra Facultad de Medicina

Este logro reafirma a UNISUD como referente en la formación médica con excelencia, innovación y compromiso ético.

Compartir Artículo

es_AREspañol Paraguayo

world directory of medical schools

Europa

Francia

Ferney-Voltaire

world directory of medical schools

world directory of medical schools

Norteamérica

USA

Philadelphia

Red de universidades
Anima Educacao

Sudamerica

Brasil

Sao Paulo

universidades america latina y el caribe

Norteamérica

México

Ciudad de México

Universidad Continental

Universidad Continental

Perú

Huancayo

Anima Educação

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Universidad de San Pablo- Tucumán

Universidad de San Pablo- Tucumán

Argentina

Tucumán

La Universidad Municipal De Sao Caetano Do Sul USCS

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Captura-de-pantalla-2024-10-23-a-las-11.23.20.png

Universidad Positivo

Sudamérica

Brasil

Curitiba

Universidade Federal Do Pará

Sudamérica

Brasil

Belén

Universidad Beira Interior

Europa

Portugal

Covilhã

Faculdade Santo Antonio de Caçapava

Sudamérica

Brasil

São Paulo

UNIVERSIDAD Continental

Sudamérica

Perú

Huancayo