Header Sudamericana

Universidad Sudamericana fortaleció la atención médica en la comunidad indígena Kurijuy con la 8.ª edición del proyecto de extensión universitaria

La Universidad Sudamericana – Sede Central Pedro Juan Caballero llevó adelante, el pasado 9 de junio de 2025, la octava edición del proyecto “Asistencia Médica y Seguimiento de Casos en la Comunidad Indígena Kurijuy”, en el marco de las actividades de Extensión Universitaria Extra-Muro.

El proyecto, coordinado por el Dr. Éver Amarilla, docente de la asignatura Medicina de la Comunidad, tuvo como propósito acercar los servicios de salud a la población indígena, promover hábitos saludables y fortalecer la formación práctica de los estudiantes del área de la salud. En total, 21 estudiantes participaron activamente en la jornada, brindando atención a 140 pacientes de diferentes edades y condiciones.

Promoción de la salud y educación comunitaria

La actividad inició con una charla educativa sobre alimentación saludable, dirigida a los miembros de la comunidad, con el objetivo de fomentar una dieta equilibrada y prevenir enfermedades crónicas. Como parte de esta acción pedagógica, los estudiantes distribuyeron frutas frescas entre los asistentes, reforzando el mensaje de la importancia de una alimentación consciente y natural.

Posteriormente, se realizaron consultas médicas generales, atendiendo casos de hipertensión arterial, diabetes mellitus, infecciones respiratorias, cefaleas tensionales, parasitismo intestinal, celulitis, neuritis intercostal y traumatismos leves. Los pacientes con enfermedades crónicas fueron incorporados al sistema de seguimiento clínico mediante la actualización de sus fichas médicas, garantizando un control más eficiente de su evolución.

La jornada incluyó además una campaña de vacunación comunitaria, controles prenatales, evaluaciones de crecimiento y desarrollo infantil, y test rápidos para la detección de VIH, sífilis y hepatitis B, todos con resultados negativos. De manera destacada, se efectuó también el test del piecito a un recién nacido, contribuyendo a la detección temprana de enfermedades metabólicas congénitas.

Compromiso académico y social

La actividad alcanzó el 100% de sus objetivos planteados, reafirmando el compromiso institucional de la Universidad Sudamericana con la equidad en salud y el desarrollo humano sostenible.

El Dr. Amarilla resaltó que este tipo de jornadas “permiten fortalecer la formación integral de los estudiantes, quienes además de aplicar sus conocimientos clínicos, aprenden el valor de la empatía, la responsabilidad y el servicio hacia las comunidades más vulnerables”.

A través de estas acciones, la Universidad Sudamericana consolida su misión de formar profesionales comprometidos con la salud pública, al tiempo que fortalece su presencia en el territorio como una institución aliada en la promoción del bienestar y la inclusión social.

Conocé más sobre nuestra Facultad de Medicina

Este logro reafirma a UNISUD como referente en la formación médica con excelencia, innovación y compromiso ético.

Compartir Artículo

pt_BRPortuguês do Brasil

world directory of medical schools

Europa

Francia

Ferney-Voltaire

world directory of medical schools

world directory of medical schools

Norteamérica

USA

Philadelphia

Red de universidades
Anima Educacao

Sudamerica

Brasil

Sao Paulo

universidades america latina y el caribe

Norteamérica

México

Ciudad de México

Universidad Continental

Universidad Continental

Perú

Huancayo

Anima Educação

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Universidad de San Pablo- Tucumán

Universidad de San Pablo- Tucumán

Argentina

Tucumán

La Universidad Municipal De Sao Caetano Do Sul USCS

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Captura-de-pantalla-2024-10-23-a-las-11.23.20.png

Universidad Positivo

Sudamérica

Brasil

Curitiba

Universidade Federal Do Pará

Sudamérica

Brasil

Belén

Universidad Beira Interior

Europa

Portugal

Covilhã

Faculdade Santo Antonio de Caçapava

Sudamérica

Brasil

São Paulo

UNIVERSIDAD Continental

Sudamérica

Perú

Huancayo