En el marco de las acciones de Extensión Universitaria Extra-Muro, la Universidad Sudamericana – Sede Central Pedro Juan Caballero llevó a cabo, el pasado 30 de abril de 2025, la novena edición del proyecto “Asistencia Médica y Seguimiento de Casos a la Comunidad Jakaira”, una jornada de atención integral orientada a promover la salud, prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables en comunidades indígenas.
La actividad fue desarrollada bajo la coordinación del Dr. Éver Amarilla, docente de la asignatura Medicina de la Comunidad, y contó con la participación de 18 estudiantes, quienes brindaron atención directa a los miembros de la comunidad, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y reforzando su compromiso con el servicio social.
La jornada inició con una charla educativa sobre la técnica correcta del lavado de manos, destacando su importancia como medida esencial para la prevención de enfermedades infecciosas. Esta actividad permitió sensibilizar a niños, jóvenes y adultos sobre la higiene personal como herramienta de protección individual y colectiva.
Posteriormente, se realizaron evaluaciones clínicas y controles de salud a 126 pacientes, atendiendo casos de infecciones respiratorias, lesiones cutáneas, lumbalgias y diarreas agudas, además de realizar seguimientos epidemiológicos a contactos de un paciente con tuberculosis previamente tratado.
Asimismo, se efectuaron controles de crecimiento y desarrollo infantil, controles prenatales, vacunaciones según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y test rápidos de VIH, sífilis y hepatitis B, favoreciendo la detección temprana de enfermedades transmisibles y el fortalecimiento de la salud preventiva en la comunidad.
Enfoque educativo y proyección social
Durante la intervención, el equipo universitario identificó la necesidad de fortalecer la educación sexual y reproductiva, debido al limitado conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el escaso uso de métodos de prevención.
En este sentido, se proyecta incorporar en futuras jornadas charlas educativas sobre prevención de ETS y uso responsable del preservativo, promoviendo una salud sexual integral y responsable.
Compromiso institucional con la salud y la inclusión
El proyecto logró el 100% de sus objetivos, reafirmando el compromiso de la Universidad Sudamericana con la atención médica inclusiva, la equidad en salud y la formación de profesionales comprometidos con las comunidades más vulnerables.
Mediante este tipo de actividades, la institución consolida su misión de articular la formación académica con la acción social, contribuyendo activamente al bienestar de la población y al fortalecimiento del vínculo entre la universidad y la sociedad.



