La Universidad Sudamericana (UNISUD), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina de la Filial Saltos del Guairá, desarrolló con gran éxito el I Simposio Cardiovascular: “Un viaje del latido a la clínica”, una jornada académica-científica orientada a la actualización y fortalecimiento de las competencias clínicas en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares.
El evento, realizado el 27 de septiembre de 2025 en el 7 Saltos Resort, estuvo bajo la coordinación del Dr. Carlos Enrique Retamozo, y reunió a 176 estudiantes, docentes y profesionales de la salud, quienes participaron activamente en las conferencias, talleres y espacios de intercambio científico.
Organizado por el Comité de Red Estudiantil para la Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares (REPC), perteneciente a la Sociedad de Estudiantes de Medicina (SOCEMUS-SDG), el simposio ofreció un recorrido formativo que integró los fundamentos anatómicos y fisiológicos del corazón con su manejo clínico y terapéutico.
Durante la jornada, destacados profesionales disertaron sobre temas de alta relevancia para la práctica médica actual. El Dr. Nery Cáceres abordó el uso de la calculadora de riesgo cardiovascular como herramienta para la predicción de patologías, mientras que el Dr. Retamozo profundizó en la evaluación de signos vitales en urgencias, subrayando su importancia en la atención del paciente crítico.
Asimismo, la Lic. Pamela Sánchez expuso sobre “Hipertensión arterial: más allá del sodio”, enfocándose en factores dietéticos y conductuales; el Dr. José Ariel Amarilla presentó los “Avances recientes en el manejo del síndrome coronario agudo”; la Dra. Alicia Fleitas ofreció una ponencia sobre “Terapias farmacológicas emergentes en insuficiencia cardíaca”; y el Dr. Guillermo Ferreira cerró la jornada con el tema “Emergencia hipertensiva”, destacando la importancia del manejo interdisciplinario.
Además de las conferencias magistrales, los participantes tomaron parte en talleres prácticos de electrocardiograma y control de signos vitales, lo que permitió articular teoría y práctica, fortaleciendo las competencias clínicas, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
La evaluación institucional destacó que la actividad cumplió plenamente con los objetivos propuestos, consolidándose como un espacio de actualización científica, reflexión crítica y aprendizaje significativo. Entre los principales logros se resalta la integración de conocimientos multidisciplinarios, la promoción de la prevención cardiovascular y el fomento del pensamiento clínico basado en la evidencia.
Con esta iniciativa, la Universidad Sudamericana reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, impulsando proyectos de Extensión Universitaria Intra Muro que contribuyen al desarrollo profesional y a la promoción de la salud en la comunidad.





 
				 
													


 
													 Português do Brasil
Português do Brasil				 Español Paraguayo
Español Paraguayo					           
								 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													