En el marco de sus acciones de Extensión Universitaria, la Universidad Sudamericana (UNISUD), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina de la Filial Saltos del Guairá, desarrolló la presentación del proyecto “Manitos Limpias, Niños Sanos: la importancia del lavado de manos”, una iniciativa educativa que busca promover hábitos saludables y prevenir enfermedades desde la primera infancia.
La actividad se llevó a cabo el 9 de mayo de 2025 en el Colegio Parroquial Padre Bruno Otte, con la participación de estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Medicina, bajo la coordinación del Dr. Carlos García, docente de las asignaturas Infectología y Medicina Tropical, y con el acompañamiento de la Lic. Elizabeth González, asistente de Extensión Universitaria. La directora de la institución anfitriona, profesora Mirtha Jara, valoró la iniciativa como una oportunidad para fortalecer la educación sanitaria dentro del entorno escolar.
Promoviendo la salud desde la educación
El proyecto surge como una respuesta a la necesidad de concienciar a los niños sobre la importancia del lavado correcto de manos, una práctica simple pero esencial para evitar enfermedades como las infecciones respiratorias, diarreas, conjuntivitis y parasitosis intestinales, frecuentes en la infancia.
“El lavado de manos salva vidas. A través de esta actividad buscamos que los niños comprendan que cuidar su higiene es cuidar también de quienes los rodean”, expresó el Dr. Carlos García, quien destacó el valor formativo de este tipo de acciones tanto para los estudiantes universitarios como para la comunidad educativa.
Una experiencia educativa y participativa
Durante la jornada, los futuros médicos desarrollaron charlas interactivas y demostraciones prácticas, adaptadas al lenguaje y comprensión de los niños. Mediante dinámicas lúdicas y explicaciones sencillas, los participantes aprendieron cuándo y cómo lavarse las manos correctamente, reconociendo los momentos clave del día en los que esta práctica previene el contagio de enfermedades.
El enfoque pedagógico del proyecto combinó la educación, la empatía y la participación activa, fomentando un ambiente de aprendizaje divertido y significativo. Además, se incentivó a los docentes y funcionarios del colegio a convertirse en promotores permanentes de los hábitos de higiene dentro de las aulas.
Extensión universitaria al servicio de la comunidad
Con más de 100 niños beneficiados directamente, el proyecto “Manitos Limpias, Niños Sanos” refuerza el compromiso social de la Universidad Sudamericana con la salud pública y la formación integral de sus estudiantes. A través de este tipo de actividades, la institución busca vincular el conocimiento académico con las necesidades reales de la comunidad, aportando a la construcción de una sociedad más saludable y consciente.
La UNISUD Filial Saltos del Guairá reafirma, de esta manera, su misión institucional de formar profesionales comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar colectivo, consolidando su rol como agente activo en la transformación social desde la educación y la prevención.





