Header Sudamericana

UNISUD Filial Saltos del Guairá promueve el conocimiento sobre enfermedades tropicales con charla sobre Leishmaniasis

En el marco de las actividades de extensión universitaria, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Sudamericana (UNISUD), Filial Saltos del Guairá, realizó la charla educativa “Leishmaniasis: Un desafío clínico y epidemiológico”, dirigida a estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Medicina.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Nueva Universidad Sudamericana, a las 15:30 horas, bajo la coordinación de la Dra. Olga Rivarola, docente responsable de la asignatura Práctica – Microbiología. Esta iniciativa forma parte de las acciones institucionales orientadas a fortalecer la formación académica y el compromiso social de los futuros profesionales de la salud.

Durante la charla, se abordaron aspectos clave de esta enfermedad tropical, incluyendo los tipos de leishmaniasis (visceral, cutánea y mucocutánea), sus síntomas, complicaciones, diagnóstico temprano y opciones terapéuticas. Asimismo, se discutió la epidemiología de la enfermedad, su distribución geográfica, factores de riesgo y los desafíos que plantea el cambio climático y los desplazamientos humanos en su propagación.

La actividad también incluyó una revisión de las dificultades en el diagnóstico y tratamiento, así como los avances científicos en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y vacunas. El formato interactivo, con presentaciones visuales, análisis de casos clínicos y espacio para preguntas, permitió un diálogo enriquecedor entre los participantes.

El objetivo principal fue sensibilizar a la comunidad académica sobre la leishmaniasis como problema de salud pública, fomentar el intercambio de conocimientos y promover la colaboración en investigación y prevención. La actividad otorgó una hora de extensión universitaria a los asistentes.

Con esta iniciativa, UNISUD reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo competencias específicas como el reconocimiento clínico y epidemiológico de enfermedades tropicales, y competencias genéricas como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en contextos de salud pública.

Conocé más sobre nuestra Facultad de Medicina

Este logro reafirma a UNISUD como referente en la formación médica con excelencia, innovación y compromiso ético.

Compartir Artículo

pt_BRPortuguês do Brasil

world directory of medical schools

Europa

Francia

Ferney-Voltaire

world directory of medical schools

world directory of medical schools

Norteamérica

USA

Philadelphia

Red de universidades
Anima Educacao

Sudamerica

Brasil

Sao Paulo

universidades america latina y el caribe

Norteamérica

México

Ciudad de México

Universidad Continental

Universidad Continental

Perú

Huancayo

Anima Educação

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Universidad de San Pablo- Tucumán

Universidad de San Pablo- Tucumán

Argentina

Tucumán

La Universidad Municipal De Sao Caetano Do Sul USCS

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Captura-de-pantalla-2024-10-23-a-las-11.23.20.png

Universidad Positivo

Sudamérica

Brasil

Curitiba

Universidade Federal Do Pará

Sudamérica

Brasil

Belén

Universidad Beira Interior

Europa

Portugal

Covilhã

Faculdade Santo Antonio de Caçapava

Sudamérica

Brasil

São Paulo

UNIVERSIDAD Continental

Sudamérica

Perú

Huancayo