La Universidad Sudamericana se enorgullece anuncia la publicación de un nuevo número de su revista científica ScientiAmericana, una plataforma académica de alta calidad que difunde avances y estudios originales desarrollados por investigadores nacionales e internacionales. Esta nueva edición incluye trabajos sobresalientes en áreas como salud pública, educación, envejecimiento y diagnóstico clínico. Entre los artículos destacados se encuentran:
Entre los artículos publicados se destacan los siguientes trabajos:
- “Complicaciones de pacientes post operados de hernias inguinales en el Hospital General de Villa Elisa, Paraguay”, de autoría de Conan Soares Zarate, Hemilly Maciel Diniz Machado, Julye Maciel Diniz y Lilian María Raquel Britez Enciso. Este estudio aporta evidencia relevante sobre las complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a cirugía de hernia inguinal, analizando factores sociodemográficos, clínicos y quirúrgicos asociados a su evolución postoperatoria.
- “Análisis citológico en mujeres en edad fértil de 18 a 46 años del barrio San Blas, de Mariano Roque Alonso, Paraguay”, de autoría de Paola Toffoletti, María Adela Pérez Velilla, Leila Wannis, Ricardo Garay y Vivian Cáceres. Este estudio caracteriza los resultados de la citología cervicovaginal de mujeres de la población estudiada, ofreciendo hallazgos sobre la salud ginecológica.
- “Condiciones de vida y bienestar en la vejez: análisis de adultos mayores del Hospital Distrital de Ñemby, Paraguay”, de autoría de Alexandra Arami Villalba Godoy y Silvia María Ramos Valenzuela. Este estudio evalúa la calidad de vida de adultos mayores, visibilizando sus necesidades y orientando estrategias de atención integral.
- “Percepciones sobre la enseñanza de la epistemología en la carrera de bioquímica: resistencias y oportunidades para su integración curricular en educación en salud”, de autoría de María Alejandra Quintana Molinas, Celso Obdulio Mora Rojas, María Vidalina Ayala Ramos y Silvia Rosanna Brizuela Etcheverry. Este estudio analiza las percepciones de docentes y profesionales sobre la enseñanza de la epistemología y su aporte al pensamiento crítico en carreras biomédicas.
- “Ansiedad, depresión y calidad del sueño en una muestra de estudiantes de medicina del interior de Paraguay: un estudio transversal”, de autoría de Gabriela Sanabria-Báez, Jorge Villalba-Arias, Diego Amarilla, Bianca Encina, María José Benítez, Eder Burgos, Fátima Villalba, Leticia Arguello, Diana Zuge y Julio Torales. Este estudio determina la prevalencia y relación entre ansiedad, depresión y calidad del sueño en estudiantes de medicina de la Filial Santa Rosa del Aguaray.
- “Desarrollo de competencias éticas en Enfermería de cuidados críticos”, de autoría de Cinthya Lucía Rodríguez Orozco, Dinora Rebolledo Malpica, Angélica María Solis Manzano, Mariela Lozada Meza y Laura Gabriela Fierro Valverde. Este estudio describe cómo se aplican las prácticas éticas en el cuidado de pacientes en unidades críticas.
Invitamos a toda la comunidad académica, profesionales de la salud y público general a consultar esta edición, descargar los artículos disponibles y compartir los hallazgos que contribuyen a enriquecer la ciencia paraguaya y latinoamericana.
La nueva edición de la revista ScientiAmericana se encuentra disponible AQUÍ.

