Header Sudamericana

La UNISUD lanzó su Programa de Formación de Investigadores con el Seminario Juventud y Ciencia

La Universidad Sudamericana (UNISUD), a través de su Dirección de Investigación, presentó oficialmente su Programa de Formación de Investigadores con el seminario titulado “Juventud y Ciencia: De la Inspiración al Protocolo”. Este evento contó con la participación de más de 300 estudiantes y docentes, convirtiéndose en un espacio académico de gran relevancia.

El seminario tuvo como objetivo proporcionar una plataforma formativa y académica para los jóvenes universitarios, con el fin de despertar, canalizar y consolidar su vocación investigadora. La Dra. María Isabel Rodríguez-Riveros, Directora de Investigación, destacó que la actividad se constituyó en un espacio académico y formativo para despertar, canalizar y consolidar la vocación investigadora de los jóvenes universitarios. En un contexto donde la ciencia y la investigación son motores de desarrollo. De esta manera, el evento buscó transformar la inspiración de los estudiantes en proyectos de investigación concretos, con un fuerte impacto social.

Uno de los aspectos más destacados de la actividad fue su enfoque práctico y académico, que permitió a los estudiantes conocer en profundidad los principios fundamentales de la investigación científica. Además, se destacó la importancia de la ética en la investigación y cómo diseñar proyectos que aborden problemas reales, particularmente en el ámbito de la salud y la medicina. Este tipo de formación es esencial, ya que fomenta la innovación, el pensamiento crítico y el compromiso con la solución de problemas sociales a través de la investigación.

El seminario se realizó en el marco del Lanzamiento del Programa de Formación de Investigadores, que fue aprobado por Resolución C.S.U. N° 011/2024, tiene como objetivo principal fomentar una mentalidad investigativa entre los estudiantes, promoviendo una sólida valoración de la investigación científica y su impacto en la medicina y la educación superior. Además, el programa se propone desarrollar habilidades metodológicas esenciales, tales como el diseño de proyectos, el análisis de datos y la interpretación de resultados, con el fin de que los jóvenes investigadores puedan realizar trabajos de calidad.

Otro objetivo clave del programa es facilitar la participación activa de los estudiantes en proyectos institucionales de investigación, brindándoles la oportunidad de colaborar con expertos en el campo. Asimismo, se busca incentivar la publicación científica, promoviendo que los estudiantes difundan sus hallazgos a través de revistas académicas y científicas, contribuyendo así al avance del conocimiento global. Finalmente, el programa tiene como objetivo orientar las investigaciones hacia los desafíos médicos que enfrenta la sociedad, creando proyectos innovadores y de relevancia para las comunidades.

Con el lanzamiento de este programa, la UNISUD reafirma se compromete con la formación de profesionales críticos, innovadores y comprometidos con la construcción del conocimiento científico. La universidad busca consolidarse como una de las instituciones líderes en el ámbito de la medicina y la investigación científica, contribuyendo al desarrollo de soluciones para los problemas de salud que afectan a nuestras comunidades.

El Programa de Formación de Investigadores comenzará oficialmente en septiembre de 2025, con el módulo “Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud”. Este será solo el inicio de un plan formativo más amplio, diseñado para permitir a los estudiantes integrarse activamente a los semilleros de investigación de la UNISUD y aportar significativamente al desarrollo científico y tecnológico. A través de esta iniciativa, la universidad busca formar una nueva generación de investigadores comprometidos con el progreso de la ciencia y el bienestar social.

Los estudiantes interesados en participar en el Programa de Formación de Investigadores pueden acceder al formulario de preinscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4mf9X9R. Esta es una excelente oportunidad para aquellos que deseen incursionar en el mundo de la investigación y contribuir con su trabajo al avance de la ciencia y la medicina.

Con este programa, la UNISUD sigue consolidándose como una institución de vanguardia en la formación de profesionales comprometidos con la innovación, el desarrollo científico y la construcción del conocimiento para el beneficio de la sociedad.

pt_BRPortuguês do Brasil

world directory of medical schools

Europa

Francia

Ferney-Voltaire

world directory of medical schools

world directory of medical schools

Norteamérica

USA

Philadelphia

Red de universidades
Anima Educacao

Sudamerica

Brasil

Sao Paulo

universidades america latina y el caribe

Norteamérica

México

Ciudad de México

Universidad Continental

Universidad Continental

Perú

Huancayo

Anima Educação

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Universidad de San Pablo- Tucumán

Universidad de San Pablo- Tucumán

Argentina

Tucumán

La Universidad Municipal De Sao Caetano Do Sul USCS

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Captura-de-pantalla-2024-10-23-a-las-11.23.20.png

Universidad Positivo

Sudamérica

Brasil

Curitiba

Universidade Federal Do Pará

Sudamérica

Brasil

Belén

Universidad Beira Interior

Europa

Portugal

Covilhã

Faculdade Santo Antonio de Caçapava

Sudamérica

Brasil

São Paulo

UNIVERSIDAD Continental

Sudamérica

Perú

Huancayo