Un equipo internacional de investigadores logró un importante avance en la salud mental de
las comunidades quechua hablantes en Perú. Se trata de la adaptación y validación del
Cuestionario de Salud del Paciente para Depresión y Ansiedad (PHQ-4, por sus siglas en
inglés) en una muestra de hablantes de quechua Collao, específicamente en la región de
Puno.
Entre los investigadores que formaron parte de este trabajo se encuentran el Dr. Julio
Torales y el Dr. Iván Barrios, de la Universidad Sudamericana, quienes aportaron sus
conocimientos para que la investigación se pueda llevar a cabo en la población quechua
hablante.
El PHQ-4 es una herramienta breve y eficaz que evalúa síntomas de ansiedad y depresión
a través de cuatro preguntas. Sin embargo, hasta ahora no existía una versión validada
para personas que hablan quechua, lo que representaba una barrera para el diagnóstico y
tratamiento de la salud mental en estas comunidades indígenas.
El proceso de adaptación y validación consistió en traducir el cuestionario al quechua Collao
y aplicar rigurosas pruebas estadísticas para garantizar que la herramienta fuera precisa y
confiable. Los resultados demostraron que el PHQ-4 adaptado es una herramienta válida
para identificar síntomas de ansiedad y depresión en esta población.
El estudio denominado “Adaptación y validación de la Patient Health Questionnaire for
Depression and Anxiety (PHQ-4) en una muestra de quechua hablantes peruanos”
publicado en la revista Medicina Clínica y Social, y sus resultados abren la puerta a futuras
investigaciones que continúen fortaleciendo el acceso a la salud mental en comunidades
indígenas de América Latina.
