La Universidad Sudamericana (UNISUD), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina de la Filial Saltos del Guairá, desarrolló la actividad de Extensión Universitaria Intra Muro titulada “Salud en tus manos: conoce y previene el VPH y la fiebre amarilla”, una jornada educativa orientada a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades prevalentes en la comunidad.
La iniciativa se llevó a cabo el 22 de septiembre de 2025, en la Unidad Básica de Salud (UBS) de Colonia Canindeyú, bajo la coordinación de la Dra. Laura Ramírez, con la participación de 10 estudiantes del segundo semestre de la carrera de Medicina y la asistencia de 40 miembros de la comunidad local.
Durante la jornada, los estudiantes, acompañados por la docente responsable, ofrecieron charlas informativas y dinámicas participativas sobre dos temas prioritarios en salud pública: el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la fiebre amarilla. La exposición incluyó explicaciones sobre la forma de transmisión, síntomas, consecuencias, prevención y la importancia de la vacunación como principal medida de protección.
La actividad se desarrolló en dos partes. En la primera, dedicada al VPH, se enfatizó la necesidad de iniciar la vacunación en la adolescencia como estrategia preventiva contra ciertos tipos de cáncer. En la segunda parte, sobre la fiebre amarilla, se abordaron los síntomas, áreas de riesgo, medidas preventivas y la relevancia del control ambiental, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes.
El espacio incluyó además un diálogo abierto con el público, en el que se respondieron dudas y se compartieron experiencias, fortaleciendo el vínculo entre los futuros profesionales de la salud y la comunidad.
Según la evaluación institucional, la actividad cumplió plenamente con los objetivos propuestos, logrando aumentar el conocimiento y la conciencia preventiva entre los asistentes. Se destacó la claridad en la comunicación, la empatía de los estudiantes y la pertinencia de los contenidos tratados, lo que contribuyó a reducir mitos y fomentar hábitos saludables.
Con una duración de tres horas de extensión universitaria, la iniciativa reafirmó el compromiso de la Universidad Sudamericana con la formación integral de sus estudiantes y con la responsabilidad social universitaria, acercando la ciencia médica a la comunidad mediante acciones educativas que promueven la salud y el bienestar colectivo.



