En el marco de las actividades de Extensión Universitaria Intra Muro, la Universidad Sudamericana (UNISUD) Filial Salto del Guairá, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina, desarrolló la Charla de Clínica Médica: “Actualizaciones en el manejo del Accidente Cerebrovascular y presentación de casos clínicos parte II: Hemorragia Subaracnoidea”, bajo la coordinación de la Dra. Amália Dávalos.
La actividad se llevó a cabo el 3 de mayo en la sede universitaria, con la participación activa de miembros de la Liga Académica de Clínica Médica, la Liga Académica de Neurología y Neurociencias, y la Liga Académica de Emergencia, quienes compartieron experiencias y conocimientos en torno a uno de los temas más relevantes en la práctica médica contemporánea: la atención temprana y manejo integral del accidente cerebrovascular (ACV).
Durante el encuentro, se abordaron temas de alto valor académico, como la identificación temprana de los signos del ACV, el diagnóstico diferencial entre sus tipos (isquémico y hemorrágico), y las estrategias de manejo prehospitalario para mejorar el pronóstico del paciente. Además, se profundizó en las terapias de reperfusión, el manejo de la hemorragia subaracnoidea y las estrategias de prevención secundaria.
La exposición incluyó también un segmento dedicado a las innovaciones tecnológicas y terapias emergentes, donde se exploraron los aportes de la inteligencia artificial y la telemedicina en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con ACV.
“El objetivo principal de esta actividad es brindar a los estudiantes herramientas actualizadas y prácticas que fortalezcan su formación clínica y su capacidad para tomar decisiones informadas ante situaciones críticas. A través de la discusión de casos reales, fomentamos el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la actualización constante en el área de la neurología”, destacó la Dra. Amália Dávalos, docente responsable de la actividad.
La charla se desarrolló en un formato presencial e interactivo, con la presentación de casos clínicos reales, espacios de debate y resolución colaborativa de problemáticas clínicas. Los estudiantes pudieron aplicar los conocimientos teóricos en situaciones simuladas, reforzando competencias específicas como la interpretación de neuroimágenes, la gestión del tiempo en emergencias médicas y la implementación de protocolos de atención.
Asimismo, se promovieron competencias genéricas clave, entre ellas el pensamiento crítico, la colaboración interdisciplinaria, la toma de decisiones basada en evidencia y el manejo de tecnologías en salud.
Al cierre, los participantes coincidieron en la importancia de mantener una actitud de aprendizaje continuo y compromiso con la excelencia profesional, reafirmando el compromiso de la Universidad Sudamericana con la formación integral de futuros médicos capaces de brindar una atención de calidad y basada en evidencia científica.
Con esta iniciativa, la UNISUD Filial Salto del Guairá reafirma su misión institucional de fortalecer la educación médica a través de experiencias académicas que integran la teoría, la práctica y la investigación, en beneficio de la comunidad y del desarrollo científico nacional.




