Header Sudamericana

Docente de la Universidad Sudamericana presentó estudio sobre traumatismo craneoencefálico en congreso internacional de neurocirugía

La Universidad Sudamericana, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, estuvo representada en el XXVIII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica 2025, realizado el pasado julio en Guadalajara, México. En esta ocasión, la Mgtr. Maida Ferreira Mendoza, docente de la UniSud, participó en modalidad póster, dentro de la categoría Neurotrauma, presentando el trabajo titulado “Traumatic Brain Injury in a Public Hospital: Incidence, Mortality, Clinical and Social Determinants (2023–2025)”.
El estudio fue desarrollado en conjunto con los investigadores Mariana Vieira Barion, Crisley Mairani de Matos, Kalyna de Almeida Chaves Ferreira, Mariangel Abigail Ferreira Ramírez y Donoband Melgarejo, todos pertenecientes a la Universidad Sudamericana, de la Sede de Saltos del Guairá.
La investigación analizó la incidencia y las características clínicas y sociales del traumatismo craneoencefálico (TCE) en un hospital público entre 2023 y 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, con datos extraídos de registros médicos y encuestas estructuradas. Entre las variables estudiadas se incluyeron edad, sexo, gravedad del trauma, mecanismos de lesión, escala de coma de Glasgow y el uso de medidas de seguridad como casco o cinturón.
Los resultados revelaron que la edad promedio de los pacientes fue de 27 años y que el 61,2% eran hombres. Llamativamente, el 83,7% de los casos de TCE estuvo asociado a accidentes de motocicleta, y un 75,5% de los pacientes no utilizaba casco ni cinturón de seguridad, lo que refleja una preocupante falta de prevención. La mayoría de las lesiones fueron catalogadas como leves (77,6%), aunque se registraron complicaciones neurológicas que resaltan la necesidad de atención temprana y tecnologías de monitoreo avanzado.
El trabajo resalto la urgencia de fortalecer las políticas públicas de salud y las estrategias clínicas en Salto del Guairá, al tiempo que ofrece un modelo de análisis replicable para otras regiones del país. Asimismo, se destacó la importancia de mejorar la cultura de prevención en el tránsito y el acceso oportuno a servicios especializados.
La participación en este congreso internacional representa un importante reconocimiento al compromiso investigativo de la Universidad Sudamericana y refuerza su contribución en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de la salud pública en Paraguay y la región.

DESCARGAR PÓSTER EN PDF

pt_BRPortuguês do Brasil

world directory of medical schools

Europa

Francia

Ferney-Voltaire

world directory of medical schools

world directory of medical schools

Norteamérica

USA

Philadelphia

Red de universidades
Anima Educacao

Sudamerica

Brasil

Sao Paulo

universidades america latina y el caribe

Norteamérica

México

Ciudad de México

Universidad Continental

Universidad Continental

Perú

Huancayo

Anima Educação

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Universidad de San Pablo- Tucumán

Universidad de San Pablo- Tucumán

Argentina

Tucumán

La Universidad Municipal De Sao Caetano Do Sul USCS

Sudamérica

Brasil

São Paulo

Captura-de-pantalla-2024-10-23-a-las-11.23.20.png

Universidad Positivo

Sudamérica

Brasil

Curitiba

Universidade Federal Do Pará

Sudamérica

Brasil

Belén

Universidad Beira Interior

Europa

Portugal

Covilhã

Faculdade Santo Antonio de Caçapava

Sudamérica

Brasil

São Paulo

UNIVERSIDAD Continental

Sudamérica

Perú

Huancayo